“La violencia contra las mujeres designa todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que causa o es susceptible de causar a las mujeres un daño o sufrimiento físico, sexual o psíquico, e incluye las amenazas de tales actos, la coacción y la privación arbitraria de la libertad, tanto en la vida pública como en la privada “Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. ONU 1993
VIOLENCIA CONTRA LA PAREJA
Es la expresión de conductas agresivas que desarrolla el hombre frente a la mujer en el contexto de las relaciones de pareja. Son comportamientos recurrentes basados en una relación de poder desigual
FORMAS DE MANIFESTAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Tácticas de presión
Intimida, manipula a los niños, amenaza con retener el dinero.
Falta de respeto
Interrumpe, no escucha, no responde, manipula la interpretación de tus palabras, increpa a tus amigos y familia. No respeta tus derechos ni tus opiniones.
Abuso de autoridad y confianza
Invade tu intimidad, no respeta tu correspondencia, lee tu diario, escucha tus conversaciones telefónicas. Interroga a tus hijos sobre tus actividades, te castiga con el silencio.
Incumplimiento de promesas
No respeta los acuerdos, no asume su responsabilidad, no colabora en el cuidado de los niños ni se compromete en los quehaceres domésticos.
Tiranía emocional
No expresa sentimientos, no ofrece apoyo, no respeta tus sentimientos.
Control económico
Te niega el derecho a trabajar o se inmiscuye en tu trabajo. Te impide el acceso al dinero.
Comportamiento destructivo de la personalidad
Abusa del alcohol o las drogas. Amenazas de suicidio.
Aislamiento
Evita o dificulta que puedas verte con amigos o familiares, controla tu correspondencia y llamadas telefónicas, te dice dónde puedes y dónde no puedes ir.
Acoso
Te llama constantemente por teléfono en un afán enfermizo de controlarte. Te sigue.
Intimidación
Gestos de enfado y amenazantes. Acercamiento físico intimidatorio, ostentación de tamaño físico. Gritos, conducción temeraria de vehículos.
Destrucción
Destrucción de posesiones, rotura de objetos contra paredes.
Violencia sexual
Trato degradante de tu sexo, coacción para mantener relaciones sexuales contra tu voluntad. (La violación puede o no involucrar fuerza física).
Violencia física.
Golpear, pinchar, tirar del pelo, abofetear, agarrar, morder, patear, fracturas óseas, magullar, torcer brazos, empujar, intentos de estrangulamiento, provocar abortos, tirar contra las paredes, tirar objetos, utilizar armas, quemar, asesinar.
MALTRATO VERBAL
Comentarios degradantes, insultos, observaciones humillantes sobre la falta de atracción física, la inferioridad o la incompetencia. Grita, insulta, acusa, hace burla, jura, hace gestos humillantes. Con el tiempo la humillación continuada destruye la autoestima y afecta seriamente la dignidad. La mujer maltratada inicia un proceso de aceptación de la crítica que termina con una comprensión y aprobación de la violencia como “castigo” por sus faltas. También incluye las amenazas de violencia física y estallidos verbales de violencia. Las amenazas de muerte son denunciadas frecuentemente por las víctimas de la violencia de género. Es un recurso muy utilizado por el maltratador y con frecuencia puesto en práctica.
MALTRATO EMOCIONAL
Estrechamente relacionado con el maltrato verbal, está encaminado a despojar de autoestima a la víctima. Incluye:
- La destrucción de objetos con un especial valor sentimental.
- Maltrato de animales domésticos.
- Privación de necesidades básicas (alimento, sueño…).
- Insistencia en considerar a la víctima loca, estúpida o inútil.
- Culparla de todo lo que sucede.
- Ignorar su presencia.
- Mirarla con desprecio.
- Manifestar celos y sospechas continuas.
- Dejarla plantada.
- Nunca darle explicaciones de nada.
- Mentirla.
- Inducirla al suicidio y/o amenazarla con suicidarse él.
- Tratarla como a una niña pequeña.
- Elogiarla y humillarla alternativamente.
- Hacerle regalos y luego quitárselos.
- Desautorizarla frente a los hijos.
- Exigirla que adivine sus pensamientos, deseos o necesidades.
- Golpear las puertas.
- Revisar sus cajones y pertenencias.
- Abrir la correspondencia personal y escuchar las conversaciones telefónicas.
- El efecto es acumulativo y su reiteración, con el tiempo, tiene consecuencias destructivas en la personalidad de la víctima.
MALTRATO ECONÓMICO
Ocurre previo control de los recursos económicos. El maltratador generalmente entrega asignaciones insuficientes para el mantenimiento de las necesidades familiares y recrimina a la mujer por “incompetente” acusándola de no “administrar” adecuadamente. Implica que la mujer no participa en la toma de decisiones sobre cómo distribuir el gasto del dinero.
MALTRATO SOCIAL
Incluye el maltrato verbal en presencia de terceros, el control de las relaciones externas (familia, amigos, llamadas de teléfono).
Sabotea los encuentros familiares.
Impide que le acompañe en actividades o impone su presencia a la fuerza.
No se hace responsable de sus hijos/as.
Se hace la víctima en público diciendo que ella lo maltrata.
Denuncia a la policía a la víctima.
Incluye el control constante de las actividades y provoca que la víctima se auto aísle para no enfurecer al maltratador y así evitar “ponerse en evidencia” ante amigos o familiares.
La víctima pasa a rendir cuentas de cada movimiento. El resultado para la víctima es la humillación pública y el auto aislamiento.
0_o
Me gustaMe gusta
En temas de finanzas se considera maltrato económico y puede ser también patrimonial. Referidos a la economía familiar y al patrimonio familiar incluso personal por dilapidar herencia, etc
Me gustaMe gusta
Hola, tengo una relación de un año con mi pareja y hace poco hemos tenido problemas porque me di cuenta de algunas actitudes que tomó, como tocarme sin mi consentimiento y enojarse cuando no teníamos relaciones, cabe aclarar que nunca me forzó a nada ni fue violento, pero siempre era muy insistente. Me sentí muy decepcionada porque no me di cuenta antes y se lo platiqué para hacerle saber que me lastimaban esas cosas, él lo entendió y me dijo que lo iba a cambiar, lo cual ha estado haciendo y hemos trabajo en eso, pero a pesar de eso, tengo dudas de quedarme en la relación porque sufro de ansiedad y pienso demasiado en eso y hasta ahora no lo he podido superar.
Me gustaMe gusta
Liz, es difícil determinar cuando dejar una relación; el afecto lo hace complicado, pero tras un año hemos de analizar si estamos mejor solas o estamos mejor acompañadas.
Desde ahí ver si podemos sentir bienestar y que es un “buen colega” que acompaña tu vida.
Analizar los indicadores de maltrato puede ayudarnos.
Abrazos y cuídate. Siempre es bueno consultar con profesionales de las proximidades.
Me gustaMe gusta
yo no creo que lo haga con maldad….aun asi…siento que no valgo nada, ya ni se bien quien soy,…si yo soy la que esta bien o no…y sinceramente…auqnue muchas veces necesite estar un tiempo en soledad…tengo mucho miedo a perderle….y que pensara mi familia en caso de que no estaemos juntos…lo peor de todo es que simpre he creido que soy muy diferente y que tengo mucha personalidad y caracter… y cada dia que pasa siento que pierdo aun mas mi esencia…
Me gustaMe gusta
Leire, cuando una no está mejor con una persona que sola, no es bueno. Cuando se siente dolor o nuestro estómago, espalda o nuestro cuello, sienten tensión debemos escucharles y buscar respuestas. Un beso muy fuerte porque cada persona encuentra su camino y su momento.
Me gustaMe gusta
Buen dia; Dios les bendiga… me permito resumir mi horrorizada historia, estoy en una relación de hace ya 10 años en la cual desde los primeros 15 dias de inicio mostró ser quien es actualmente, pero mi error fue pensar en que las personas pueden cambiar, desde entonces considero que no soy feliz, vivo presa en mi propio error, dejé mi matrimonio, por una persona que asi como me da el cielo tambien me regala el infierno completo, me humilla, me maltrata emocional y psicologicamente, me ha manipulado durante todo este tiempo, me dejé llevar por sus promesas y me alejé de mi familia, amigos y a pesar de que vivo con mis dos hijos tambien me alejé de ellos, soy la culpable de todo lo que pasa, porque yo se lo he permitido y asi mismo me lo hace saber El en cualquier cosa que pasa. Camino en un campo minado con temores, buscando adivinar que quiere escuchar de mi para que no explote la mina y se enoje, no grite y no me insulte, a veces pierdo toda esperanza, he intentado una y mil veces terminar con esta relación aprovechando cuando el mismo es quien decide si se termina o no…. cuando El se va siento un alivio por unos dias, luego empiezo a recordar sus palabras » nadie te va a querer y respetar como yo » nadie te va aceptar con tus cicatrices como yo » y en fin otra cantidad de cosas… me duele muchisimo cuando me dice que yo no valgo la pena que todo al lado mio ha sido tiempo perdido o cuando me dice que yo daño a las personas, que soy un hpta m…. que no me merezco nada…. porque termino creyendo en todo aquello, quisiera poder contar toda mi mala experiencia en este espacio o que alguien me escuche pero es IMPOSIBLE…. si alguna de ustedes está iniciando algo parecido, HUYAAAAAA no guarde ninguna esperanza esa persona JAMAS va a CAMBIAR
Me gustaMe gusta
Las consecuencias que, establecer modelos violentos de relación, tiene para la salud mental de las mujeres es de tal alcance que resulta complicado poder explicar si no se realiza un análisis pormenorizado de cada una de las secuelas. Cuando alguien nos trata mal hemos de buscar apoyo, fuerzas y terapia para poder salir de una relación maltratante. Una deja de estar conectada consigo misma y está más conectada a las necesidades del otro, porque eso es lo que nos va a posibilitar sobrevivir física o psicológicamente.
Toda relación de pareja es un sistema relacional y como tal posee unos códigos de funcionamiento propios. Las relaciones de pareja son bidireccionales, la influencia de ambos participantes es mutua, aunque no necesariamente simétrica. La dinámica del sistema se establece a partir de la comunicación, construyendo reglas implícitas y explicitas que le hacen funcionar. El que detenta el poder dentro de la relación define las normas que mantiene el sistema.
En este enlace encuentras una completa explicación a ello https://mariangelesalvarez.files.wordpress.com/2020/11/focad_acc81lvarez-garcicc81a-2-edicion.pdf En la pagina seis habla de PAREJA, PODER, MALTRATO Y MENTE. Se trata de un manual interesante.
Me gustaMe gusta
Como se puede comprobar el maltrato emocional? Mi esposo también me mintió en cuanto a las finanzas, es esto considerado maltrato emocional también?
Me gustaMe gusta
Carina acabo de observar que no te había respondido, pero si, eso es maltrato económico.
Me gustaMe gusta
Pingback: Tipos de maltrato!! | photitoschulas
Hola,
Escribo porque me interesaría conocer opiniones al respecto de mi historia, dentro de la cual me siento perdida y a veces desamparada.
Hace ya un año y medio mi pareja de 5 años de relación, tras una fuerte discusión me cogió por el cuello y me tiró al suelo. Una vez en el suelo me estaba estrangulando cuando creo que se dio cuenta de que me estaba ahogando y me soltó.
Antes de este episodio nunca me había maltratado fisicamente, pero es cierto que me había levantado la mano en un par de ocasiones (y lo habíamos hablado), había tirado platos y copas contra la pared (y lo habíamos hablado), me había engañado con alguna otra mujer o se metía en Tinder (y lo habíamos hablado), humillado en privado como por ejemplo aplaudirme cuando lloraba (y lo habíamos hablado), si se molestaba dejaba de hablarme durante varios días, económicamente no podía chantajearme porque yo era la que sostenía en mayor parte nuestra pareja, hasta el día que él empezó a ganar más y yo necesité ayuda económica, ahí me dijo que yo tenia mis ahorros y que los usase si los necesitaba…
Lo hablábamos todo, porque ademas él es psicólogo y yo enfermera, así que de hablar sobre problemas sabemos, pero por lo que parece, no de engendrar cambios ni soluciones, no hemos supimos parar el tren a tiempo sin ponernos en peligro.
La cuestión es que como que el día que perdió del todo los nervios no me pegó, yo solo me fui de casa y dejé la relación, pero no le denuncié. De hecho no comprendía lo que me había ocurrido e incluso intenté justificarlo porque aquella noche durante la discusión fui impertinente con mis actos, así que una parte de mi se responsabilizaba, aunque la razón me decía que no existían excusas. Me considero moderna y abierta, sobretodo al dialogo y a entender y respetar otras maneras de pesar, así que intenté perdonar y comprender muchas cosas, siempre poniendo como excusa el contacto donde él se encontraba.
Una psicóloga a la que fuimos unas semanas más tarde, nos dijo que no creía que él fuese violento, que había sido un hecho aislado. Pero ¿cómo sentirse en seguridad después de una experiencia similar?. Sin familia ni amigos cerca de mí me senti extremadamente perdida.
Me ha costado meses comprender que aunque no fuese adecuada, no hay justificación para que nadie me agreda, porque hay bastantes más reacciones possibles y bondadosas. Que decir «lo siento, pero es que tú también…» no son disculpas.
Nuestros amigos en común que conocen la historia, a pesar de sentirse aturdidos, no han dejado de quedar con ambos. Y yo me siento perdida en toda esta situación.
¿Se puede perdonar algo así? ¿Como debemos actuar familiares, implicados o amistades ante alguien que, no se sabe si es un maltratador, o si quizá «solo» haya perdido los papeles con alguien? ¿Realmente soy la única a la que él a tratado así? ¿Debería dejar constancia en algún lugar? ¿Simplemente me toca rehacer mi vida a mi por completo y cambiar de amistades porque no me siento cómoda cuando él esta ahí, cuando mis amigos me dicen que a ellos les parece alguien simpático, que se sienten divididos, que no saben que hacer, pero lo que hacen es seguían viéndole?
En fin, gracias por leerme. Cualquier opinion sera buena para reflexionar. Y quizás compartir esto pueda ayudar a otra gente.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sara en primer lugar, gracias por reflexionar en voz alta, cuando somos víctimas de la violencia machista es complicado hacerlo.
No se si se puede perdonar algo así, es muy personal. Todo lo que has descrito en tu escrito recoge diferentes aspectos de la violencia, como has leído y describes desde las tripas, los diferentes modos de maltrato.
En estas conductas intervienen características como la dependencia emocional derivada del dominio y el maltrato, la pérdida de autoestima, la vulnerabilidad psicológica y pérdida de poder, y la indefensión aprendida así como factores vinculados a la permanencia y la significación de la violencia simbólica. Y todos estos aspectos nos llevan a dudar de todo y de nosotras mismas.
En la salud de la mujer que ha experimentado violencia machista quedan secuelas, su cerebro se ve afectado y por esto es difícil entender y explicar, es la tarea que realizamos en terapia.
En el Manual de atención psicológica a víctimas de maltrato machista, https://mariangelesalvarez.files.wordpress.com/2017/01/manual-de-atencion-psicologica-a-victimas-de-maltrato-machista.pdf desde la página 31 puedes revisar el impacto que tiene para la salud de la mujer.
Me gustaMe gusta
Buenos dias, quisiera expresar mi caso, soy Hombre divirciado de 47años con una hija de 7, mi matrimonio duró 23años, al concluir conocí a una mujer a traves de un amigo, me pareció muy interesante y es muy inteligente, atractiva, su cuerpo no lo es fue obesa y adelgazo, eso le generó un problema profundo con su autoestima, el caso es este, empezamos a salir y un dia de esos la besé, y ella me aceptó, en esa ocasion duho que queria tener un bebé, y yo le dije que tambien, empezanos una relación pero ella empezo a hablarme muchi de su ex, casi a diario, una relacion de casi 5años, me conto que busco a ese joven porque se sentía sola y tenia ooco tiempo que un hombre ya no quizo estar con ella por su mal carácter y su feo cuerpo, aquí agrego que ella al inicio de la relación me dijo «tu no quieres estar con una persona como yo, soy caprichosa, etc, etc» en fin no solo me hablaba de sus ex, tambien de otro, de un Inglés, de un Venezolano, uno que trabajaba para el gobierno, y además que ella habia tenido múltiples parejas sexuales en total, etc, el caso es que me trató muuuuy mal, a cada rato me terminaba y segun yo y la gente que nos conocía como pareja soy buena onda, tan mal me trato que decidi despues de 5meses dejarla, a lo cual ella se resistió no me dejaba salir de su departamento, despues de hablar por 6horas y de decirle que me iba a otra relación me golpeó (ella sabe boxear), la contuve no me deje seguir golpeando y ne fui, tiempo despues regresamos, pero ella seguía igual hablando de sus ex, haata que un dia le dije basta ya estoy harto de oir de tus ex, a lo cual ella me dijo «si me pase de p……..a, continuaos la relacion y quedo embarazada, decidimos tenerlo, pero ella no sejaba de estar en contacto con su ex el ingles y otras personas y ae lo reclame y se molwsto pero accedio a no volver a hacerlo, me generi mucha desconfianza desde antes y actualmente, le digi que eso qye hizo es violencia y lo niega diciendo, «no esta tipificado», cabe mencionar que al mes y medio de empezar la relación ae fue de fin de semana con él, mintió obvio, y dos meses después se beso con él, (ella lo confesó eldia que le dije que no queria continuar), porque asumen que solo existe viilencia del hombre hacia la mujer, esto que ella hizo no es violencia?????
Me gustaMe gusta
Todo lo planteado en tu mail nos habla de una relación tóxica. La violencia de género es la violencia que sufre una mujer de un hombre por el hecho de serlo. La violencia machista es cuando es mujer la agredida y desde los estereotipos machistas y el neoliberalismo patriarcal de fondo, es desde donde se ejerce el poder y el control. No se trata de ello en el caso que nos relatas. Por esto no se refiere a violencia machista, sino que hablamos de violencia. En función de tu relato, te ves implicado en una relación tóxica. Mencionas la belleza, la fealdad, la edad, anteriores amantes, los celos, la agresión, el poder… muchos elementos que deben ser trabajados en terapia. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Estimada, cuando el respeto se pierde se va todo por el retrete, ya que el respeto es uno de los pilares fundamentales en toda relación, ya sea de pareja, laboral, familiar, etc.
Para que te vayas enterando él no va a cambiar jamás, ya sabe que lo perdonaras, y también sabe que te puede mentir y manipular.
Cuando uno siente apretado el estomago algo no está bien, no es normal sentir miedo, no está bien siempre estar cediendo en todo para mantener la armonía, para que él no se enoje, así jamás podrás decir lo que no te gusta, si no lo dejas, verás como pasan los años y empiezas a normalizar pequeñas cosas que no están bien, y caes en un laberinto del cual no sabes como salir.
Tus amigos, no son tan buenos amigos, por que los que te quieren de verdad si se meten y opinan, si asustan y te ayudan de lo contrario solo van a pasar un buen rato a tu casa y nada más, esos no son amigos son solo conocidos.
Tu mereces sentirte en paz… y feliz, pero para esos debes aprender a soltar, uno puede amar mucho a alguien pero eso no significa que lo necesites, puedes diferenciar entre ambos. te amo pero no te necesito para ser feliz, para lograr mis sueños.
Espero que te quieras mucho, y que no se te pasen los años en una lucha por cambiar al otro, postergando tu alegría y felicidad.
un abrazo,,,
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: POST 1 – Trabajos
Hola soy mujer llevo 3 años de casada..
Y nose que hacer, mi esposo cuando se enoja es agresivo.. En estos 3 años me ha llegado a
Jalonear
Cachetear
tirado al piso
Aprieta el cuello
Me tapa la boca para no gritar
intimida
jalado el cabello
golpeado en la cabeza
Humilla
De una pendeja no me baja
Me culpa
cela con sus familiares
No confía en mi
Duda que nuestras hijas sean suyas
Es muy explosivo
Juzga mi pasado
Me ha engañado
Todo eso lo a echo cuando esta enojado nose si es ira o que es lo que le sucede… No siempre es así.. Eso es lo que me ha echo en estos 3 años y la vdd nose que hacer.. Yo también tengo defectos pero tomo las cosas mas a la ligera.. Siempre que discutimos es por tonterias a las que el le da importancia.. Que si porque no lw obedeci delante de la gente.. Que porque si le hable mal delante de la gente… Que si porque no hize las cosa como el queria.. Osea cosas que son simples de hablar y punto.. Pero el es muy machista o nose que le pase… Al principio dw la relación me hablaba mucho de sus ex y me comparaba decía que yo no era nada comparada con ella o cosas asii. También me ha dicho que si nos llegamos a dejar el otro que tenga también me va tratar mal que xq estoy pendeja…
A los 2 meses de casarnos hiabamos a ir a una fiesta y me puse un vestido que tenía desde antes de casarnos.. Pues no fuimos xq me agredió cuando me lo vio puesto me dijo que estaba muy corto que así me gustaba andar enseñando las pompas (cosa que no era vdd) y me jaloneo me dijo que era una put.. Y demás.
Yo he aguantado mucho xq lo quiero pero a la misma vez me da miedo que algún dia enojado se compliquen las cosas y pase a mayores..
Nose que me recomienden hacer.. Si buscar terapia o que hacer para que cambie..
NO SIEMPRE ES ASI! SOLO EN OCACIONES!!!
Y a ido disminuyendo su maltrato!!
Siento que necesito ayuda.. Un consejo nose que hacer.
El fuma marihuana y nose si eso le este afectando y haga que no tenga paciencia.
Me gustaMe gusta
Nadie suele cambiar si no busca hacerlo; aunque la psicoterapia puede cambiar tu vida, en primer lugar hemos de interiorizar que algo sucede y buscar soluciones.
Estás sufriendo malos tratos físicos, ambientales y emocionales. Experimentas violencia psicológica: verbal, social, emocional, ambiental; violencia física… en función de lo que estás describiendo.
En mi opinión es importante para ti acudir a una persona profesional, que realice un tratamiento desde la perspectiva de género, para que no te culpabilice, no te etiquete, ni minimice estos comportamientos.
Respecto a alcohol, marihuana, problemas laborales… etc, no son disculpa en absoluto, porque la violencia de ese tipo solo la ejerce contra su pareja o sus criaturas.
Las consecuencias para la salud de la mujer que padece malos tratos, pueden ser devastadoras, estas consecuencias del sufrimiento que causa el maltrato a lo largo del tiempo son importantes.
En el maltrato de pareja, la víctima aprende a vivir con miedo y acaba por creer que el cambio es imposible. Detrás del maltrato hay un profundo desgaste psicológico que va deteriorando la personalidad de la víctima. Se vive en un vínculo traumático en el que se dan métodos que logran inducir terror, controlar la mente y el cuerpo de la víctima, en el que se ejerce violencia y deprivación física y psicológica, en el que se busca el aislamiento. La víctima es dependiente del perpetrador para sobrevivir, para mantener las necesidades corporales básicas y para reconocer la realidad. Salir de aquí es sumamente difícil, y por esto es imprescindible acudir a terapia.
Cuídate mucho, hemos de establecer vínculos instaurados en los buenos tratos, y alejarnos de los malos tratos. La calidad de tu vida, tu felicidad y la de tus criaturas, depende de la calidad de las relaciones que te rodean. Abrazos llenos de afecto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, tengo una relacion de 10 años con mi enamorado, a inicio el era muy celosos y yo también, hubo veces en las que nos empujabamos, yo le daba cachetadas, el gritaba golpeaba la pared, yo tmb rompía algo que encontrara a la mano, discutíamos en si de tonteras pero llegábamos a esos puntos de tratarnos asi, en la mayoría de las fiestas a las que íbamos terminabamos siempre discutiendo, claro no siempre era asi tmb hablar buenos momentos, con el paso de los años esas acciones fueron cambiando y dejando de producirse, pero algo que si no ha cambiado es que golpea cosas cuando discutimos fuerte, y yo de doy cachetada para que se calme, hoy paso esto y estaba gritando y queria que bajara el tono de voz, y solo atine a darle una cachetada, para esto antes él ya habia azotado las puertas, luego que le levantara la mano el comenzó a hacer au maleta y se la quite, me empujo me cai de espaldas, me pare luego agarro una funda de almohada y la rompió y la tenia en frente mio como en dirección a mi cuello, luego la tiro, asi que le dije o te calmas te hecho agua asi que traje la jarra y recién se calmo, vamos 5 mese conviviendo recién y es la primera vez en este tiempo que ha pasado, no se si deberíamos seguir juntos.
Me gustaMe gusta
Kelly es una relación tóxica cuanto menos, hay violencia desde el principio, estás vinculada en una relación maltratante, no os tratáis bien. Creo que en este caso seria adecuado acudir a una persona profesional en terapia de parejas. Habéis iniciado una escalada preocupante. Saludos
Me gustaMe gusta